 |
BASILICA
NUESTRA SEÑORA DE LOS BUENOS AIRES |
|
En
el barrio de Caballito, Avenida Gaona 1730, ubicamos
esta importante Iglesia. De estilo neogótico
lombardo, cuenta con dos torres imponentes de 70 metros
cada una. Su construcción comenzó en 1911,
inaugurada el 3 de diciembre 1932 y restaurada a principios
de la década del 90. |
En sus macisas puertas de bronce se rinde homenaje,
con esculturas en relieve, a Juan Díaz de Solís,
Pedro de Mendoza, Cristóbal Colon y Juan de Garay.
En el altar mayor encontramos las imágenes de
Nuestra Señora de la Merced y Nuestra Señora
de los Buenos Aires, ubicada sobre una embarcación.
El Templo tiene una longitud de 80 metros de largo y
por su estructura tiene una particular luminosidad.
|
|
|
Construida
después de casi cuatro siglos, en que la ciudad
no tenía un templo dedicado a la advocación
de la Virgen María, que dio lugar al nombre de
su primer puerto. Nuestra Señora de Bonaria,
Buen Ayre o Buenos Aires, nació en la ciudad
de Cagliari, en la Isla de Cerdeña, patrona de
los navegantes. Esta advocación mariano-mercedaria
tiene su origen en el año 1370, cuando arribó
a sus playas, llevada por las aguas, una caja conteniendo
una hermosa imagen de Nuestra Señora con el Niño
Jesús en un brazo y en el otro llevando una candela
o cirio. |
Desde
entonces fue venerada con el titulo de Bonaria, Buen Ayre
o Buenos Aires, constituyéndose en protectora de navegantes
y marineros. Llegó
a nuestras playas con la expedición de don Pedro de
Mendoza quien, bautizó con esa advocación, siguiendo
el consejo de su escudero Lázaro Griveo y por su devoción
hacia la Madre de Dios, al fundar el puerto el 2 de febrero
de 1536. El 11 de junio de 1580 don Juan de Garay, respetó
el nombre del Puerto, en homenaje a Santa Maria de Buenos
Aires, designando a la Ciudad con el nombre de Santísima
Trinidad.
También podemos apreciar una imagen de la mencionada
Virgen en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, realizada
en madera policromada.
|
|
|